Es fundamental que los profesionales del ámbito legal y aquellos que trabajan dentro del sistema judicial desarrollen técnicas de comunicación en la conciliación y habilidades para la resolución de conflictos, ya que estos métodos son cada vez más comunes en la resolución de disputas en Colombia. Para lograr un uso efectivo y eficiente de estos mecanismos es importante que los involucrados estén debidamente capacitados.
Nuestro Diplomado en Conciliación y Mecanismos de Resolución de Conflictos se enfoca en la ruta procesal y el espíritu de convivencia, en armonía con la ley 2220 de 2022, y busca formar conciliadores en derecho con un enfoque humanista que se centre en los derechos constitucionales de los ciudadanos a la paz y la convivencia social.
La mejor forma para promover la convivencia ciudadana es con la formación académica de una cultura de la mediación en la resolución de conflictos. Para ello, es fundamental desarrollar nuevas mentalidades enfocadas en la conciliación extrajudicial. En nuestro diplomado en conciliación formamos profesionales del derecho con este enfoque, y así evitar futuros conflictos que puedan surgir después de la solución inicial.
En este diplomado en conciliación extrajudicial tendrás las habilidades para la resolución de conflictos al seguir el procedimiento conciliatorio, con una formación especializada en una disciplina cada vez más demandada en el entorno laboral.
Nuestro diplomado está pensado para abogados , estudiantes de derecho , notarios y servidores públicos que desean adquirir la formación y certificación como conciliadores en derecho. También para politólogos , trabajadores sociales o antropólogos que desean estudiar conciliación extrajudicial.
Destrezas argumentativas
Mecanismos de resolución de conflictos
Procedimientos conciliatorios
Gestión de conflictos
Un ejecutivo te contactará para ayudarte con tu proceso de inscripción.
1
2
3
Nos reservamos el derecho de cambiar a los docentes de este diplomado, según su disponibilidad.
Es importante contar con una formación en derecho y habilidades para la resolución de conflictos, como la negociación y la mediación.
Además, es vital desarrollar técnicas de comunicación en la conciliación, ya que el conciliador en derecho debe ser capaz de establecer un diálogo constructivo con las partes en conflicto y lograr que lleguen a un acuerdo beneficioso para ambas partes, manteniendo una actitud imparcial y objetiva durante todo el proceso.
El temario se distribuye a lo largo de “estaciones” o niveles progresivos, de manera que aprendas de forma gradual e integral. Conoce cuáles son estas estaciones y qué abordaremos en cada una:
Aquí te pondremos en contexto frente a los objetivos de aprendizajes.
Te apropiarás de los conceptos esenciales del temario.
Profundizarás en el conocimiento a través del análisis y el diálogo.
Identificarás los aprendizajes alcanzados en las unidades.
Evaluaremos el alcance del objetivo de aprendizaje.
Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.
Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.
Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa quien te guiará ante cualquier inquietud.
Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.
El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial*.
Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.
Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.
Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.
Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y estamos en proceso de acreditación AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Completa el siguiente formulario para descargar el brochure.