Diplomado 100% virtual
Conciliación y Mecanismos de Resolución de Conflictos

Próximo inicio de clases

22 de agosto 2023

Solicitar información

Acerca del programa

Es fundamental que los profesionales del ámbito legal y aquellos que trabajan dentro del sistema judicial desarrollen técnicas de comunicación en la conciliación y habilidades para la resolución de conflictos, ya que estos métodos son cada vez más comunes en la resolución de disputas en Colombia. Para lograr un uso efectivo y eficiente de estos mecanismos es importante que los involucrados estén debidamente capacitados.

Nuestro Diplomado en Conciliación y Mecanismos de Resolución de Conflictos se enfoca en la ruta procesal y el espíritu de convivencia, en armonía con la ley 2220 de 2022, y busca formar conciliadores en derecho con un enfoque humanista que se centre en los derechos constitucionales de los ciudadanos a la paz y la convivencia social.

Fecha de inicio

22 de agosto 2023

Modalidad

100% Virtual

Duración

15 semanas

Tiempo

160 horas

¿Por qué estudiar un diplomado en conciliación virtual?

La mejor forma para promover la convivencia ciudadana es con la formación académica de una cultura de la mediación en la resolución de conflictos. Para ello, es fundamental desarrollar nuevas mentalidades enfocadas en la conciliación extrajudicial. En nuestro diplomado en conciliación formamos profesionales del derecho con este enfoque, y así evitar futuros conflictos que puedan surgir después de la solución inicial.

Beneficios del programa

En este diplomado en conciliación extrajudicial tendrás las habilidades para la resolución de conflictos al seguir el procedimiento conciliatorio, con una formación especializada en una disciplina cada vez más demandada en el entorno laboral.

  • Aplica los métodos de solución de conflictos de conformidad con la Ley 2220 de 2022 y demás normativas al respecto
  • Cuenta con conocimiento con énfasis en derecho societario
  • Ejerce con un enfoque de género en la resolución de conflictos

¿A quién está dirigido?

Nuestro diplomado está pensado para abogados , estudiantes de derecho , notarios  y servidores públicos  que desean adquirir la formación y certificación como conciliadores en derecho. También para politólogos , trabajadores sociales  o antropólogos  que desean estudiar conciliación extrajudicial.

¿Qué habilidades obtendrás?

Destrezas argumentativas

Mecanismos de resolución de conflictos

Procedimientos conciliatorios

Gestión de conflictos

Deja tus datos

Un ejecutivo te contactará para ayudarte con tu proceso de inscripción.

He leído y acepto el Aviso de privacidad.

Plan de estudios

MÓDULO BÁSICO

1

Módulo básico

Teoría del conflicto

  • La definición del conflicto
  • El conflicto para el marxismo
  • El conflictualismo liberal
  • El funcionalismo como teoría del conflicto
  • Funciones sociales del conflicto 

Mecanismos de resolución de conflictos

  • Introducción a los MASC
  • Relevancia de la conciliación dentro de los MASC
  • Justicia restaurativa y MASC 

Marco legal y jurisprudencial de la conciliación

  • Marco constitucional de la conciliación
  • Marco legal de la conciliación

Funciones y obligaciones del conciliador

  • El conciliador
  • Documentos del conciliador

Centros de conciliación

  • ¿Qué es un centro de conciliación?
  • ¿Qué debemos entender por entidad promotora?
  • ¿Cuál es la estructura administrativa de un centro de conciliación?
  • ¿Cuáles son los principios rectores de los centros de conciliación?
  • ¿Cuáles son las tarifas aplicables a los servicios de conciliación?
  • ¿Cuál es el rol del Ministerio de Justicia y del Derecho respecto de los centros de conciliación? 

Clases de conciliadores

  • El conciliador
  • Fundamento constitucional
  • El conciliador en derecho
  • Clases de conciliador 

Conciliación en derecho de familia

  • Conciliadores en materia de familia
  • Asuntos susceptibles de conciliación
  • Asuntos susceptibles de conciliación 

Conciliación en derecho de penal

  • Concepto legal de conciliación en el ordenamiento penal colombiano
  • Características de la conciliación desde la perspectiva procesal penal de Colombia
  • Asuntos conciliables en materia penal
  • Estructura dogmática de la conciliación
  • Finalidad de la conciliación
  • La conciliación como requisito de procedibilidad y sus consecuencias procesales
  • Efectos de la conciliación en asuntos penales
  • La extinción de la acción penal
  • La conciliación como causales de extinción y preclusión

Conciliación en derecho laboral

  • Principios del derecho del trabajo
  • Sujetos especialmente protegidos por el derecho del trabajo
  • Conciliación en materia laboral
  • Conciliación obligatoria - audiencia
  • Conciliación extrajudicial en materia laboral
  • Obligaciones del conciliador en materia laboral
  • Aspectos mínimos a señalar en caso de acuerdo-acta 

Conciliación en derecho privado

  • Dimensión del derecho privado
  • Asuntos conciliables del derecho privado
  • Conciliación en derecho civil
  • Conciliación en derecho comercial
  • Conciliación en derecho de familia y sucesoral 

Conciliación virtual y recursos informáticos

  • Plataformas informáticas (uso de herramientas virtuales)
  • Cambios en procedimiento conciliatorio
  • Adaptaciones en la audiencia virtual
  • Aptitudes y roles del conciliador
  • Redacción de documentos procedentes de audiencia virtual 

Conciliación y perspectivas de género y diversidad

  • Diversidad e inclusión
  • Conceptualización del enfoque de género
  • Relevancia del rol del conciliador en el reconocimiento de la diversidad
  • Cambio en la perspectiva histórica de la capacidad
  • Transición de modelos
  • Cambio de pensamiento 

MÓDULO DE ENTRENAMIENTO

2

MÓDULO 2

Decisiones financieras: elementos claves para la salud del negocio

  • Toma de decisiones
  • Proyección organizacional
  • Herramientas para la toma de decisiones financieras
  • Alternativas de financiación
  • Salud financiera

Procesos de resolución y transformación de conflictos

  • Conflicto, violencia y paz
  • ¿Resolución o transformación de conflictos?
  • Proceso de transformación de conflictos en la conciliación
  • Preparación para cada etapa del proceso conciliatorio 

Habilidades para la resolución y transformación de conflictos

  • Conocerme para comprender
  • Ventana de la disciplina social
  • Prácticas informales de transformación de conflictos
  • Prácticas formales de transformación de conflictos
  • Transformación de conflictos pacíficamente como filosofía de vida 

Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos

  • Contextualización de los conflictos
  • Interseccionalidad de los conflictos
  • La transformación de los conflictos, vivenciando la diversidad
  • Estrategias para convivir con el conflicto 

Gestión de conflictos familiares

  • Conceptualización de la familia 

Gestión de conflictos públicos

  • Ley 2080 de 2021
  • Gestión de conflictos 

Gestión de conflictos laborales

Gestión de conflictos penales

  • Concepto, objeto y procedencia de la mediación
  • Efectos de la mediación
  • ¿Quién puede ser mediador?
  • La reglamentación de la mediación en el procedimiento penal
  • Requisitos de forma y fondo para la procedibilidad de la mediación (Art. 525)
  • Diferencias entre conciliación y mediación en materia penal 

Gestión de conflictos de derecho privado

  • Tipos de conflictos del derecho privado
  • ¿Cómo se gestiona un conflicto?
  • Aspectos previos a la gestión: identificación de actores, predisposición de las partes e información suficiente
  • Aspectos previos a la gestión: decantar el conflicto
  • Tipos de fórmulas de arreglo
  • Aspectos especiales en aspectos contractuales
  • Aspectos especiales en aspectos extracontractuales 

Procedimiento conciliatorio

  • Sistema de información de la conciliación, arbitraje y amigable composición-SICAAC
  • Solicitud–evaluación de competencia
  • Trámite de la citación–virtual y presencial
  • Tiempo para la designación de audiencia
  • Audiencia de conciliación
  • Documentos provenientes de la audiencia y sus efectos generales
  • Seguimiento

Audiencia de conciliación

  • Momentos previos a la audiencia
  • Momentos de la audiencia
  • Momentos posteriores de la audiencia

Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio

  • Comprensión del fin último de la expedición de esta documentación
  • Elaboración acta de conciliación 
    • Bajo modalidad presencial y virtual
    • Aspectos indispensables según la ley 2220 de 2022
    • Obligación clara, expresa y exigible
    • Efectos del acuerdo conciliatorio 

Elaboración constancia de no acuerdo

  • Aspectos indispensables según la ley 2220 de 2022
  • Efectos de la constancia de no acuerdo 

Elaboración constancia de inasistencia

  • Aspectos indispensables según la ley 2220 de 2022
  • Indicadores antes de su expedición
  • Efectos de la constancia de inasistencia

MÓDULO DE PASANTÍA

3

MÓDULO 3

Fortalecimiento en habilidades conciliatorias

  • Simulación de audiencias: caso 1
  • Simulación de audiencias: caso 2
  • Simulación de audiencias: caso 3
  • Audiencias de conciliación asistidas por el docente conciliador
    • Módulo de práctica

Profesores

  • Diana Sofia Benavides Lasso

    • Abogada, facilitadora restaurativa y conciliadora en derecho
    • Magíster en derechos humanos y cultura de paz y magíster en resolución de conflictos, paz y desarrollo
    • Fue asesora jurídica, pedagógica y ha trabajado con distintos escenarios escolares y comunitarios en aplicación de justicia restaurativa y transformación de conflictos 
  • Juliana Andrea Orozco Jaramillo

    • Abogada egresada de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
    • Conciliadora en derecho de la Cámara de Comercio de Cali
    • Maestranda en neurociencia social de la Universidad Icesi
    • Asesora docente del área de derecho de familia del consultorio jurídico de la Universidad Javeriana y coordinadora del centro de conciliación académica
  • Edgar Germán Salazar Cobo

    • Abogado y conciliador en derecho
    • Especialista en derecho administrativo de la Universidad Sergio Arboleda y en derecho comercial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
    • Magíster en derecho empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
    • Asesor jurídico con énfasis en las áreas de derecho privado, contratación y métodos alternativos de solución de conflictos desde el año 2012 
  • Mauricio Tascón Varela

    • Abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
    • Especialista en derecho del medio ambiente de la Universidad Externado de Colombia
    • Asesor docente del área de derecho civil y derecho público del Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
  • Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos

    • Abogada de la Universidad del Cauca
    • Especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia
    • Doctoranda en derecho penal de la Universidad de Buenos Aires
    • Litigante, defensora pública y representante de víctimas de violencias basadas en género

    Nos reservamos el derecho de cambiar a los docentes de este diplomado, según su disponibilidad.

    ¿Qué se requiere para ser conciliador?

    Es importante contar con una formación en derecho y habilidades para la resolución de conflictos, como la negociación y la mediación.

    Además, es vital desarrollar técnicas de comunicación en la conciliación, ya que el conciliador en derecho debe ser capaz de establecer un diálogo constructivo con las partes en conflicto y lograr que lleguen a un acuerdo beneficioso para ambas partes, manteniendo una actitud imparcial y objetiva durante todo el proceso.

    Modalidad de estudio

    El temario se distribuye a lo largo de “estaciones” o niveles progresivos, de manera que aprendas de forma gradual e integral. Conoce cuáles son estas estaciones y qué abordaremos en cada una:

    Conocimientos previos

    Aquí te pondremos en contexto frente a los objetivos de aprendizajes.

    Fundamentación conceptual

    Te apropiarás de los conceptos esenciales del temario.

    Reflexión de saberes

    Profundizarás en el conocimiento a través del análisis y el diálogo.

    Rectificación de conocimientos

    Identificarás los aprendizajes alcanzados en las unidades.

    Cierre de módulos

    Evaluaremos el alcance del objetivo de aprendizaje.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa quien te guiará ante cualquier inquietud.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

      Testimonios de nuestros estudiantes

      • “Este curso me permitió profundizar en aspectos técnicos, operativos y legales sobre seguridad informática. Considero que el Diplomado en Seguridad informática es un programa de excelente calidad”.

        Ingeniera informática

      • “Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

        Paulo César Ospina Lozano

        Ingeniero informático

      • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

        Juan Miguel Villa

        Ingeniero industrial

      Proceso de inscripción

      El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial*.

      *Tu identificación oficial puede ser: Número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      Regístrate

      Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.

      *Tu identificación oficial puede ser: Número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      ¿Por qué
      ESTUDIAR

      en Javeriana?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y estamos en proceso de acreditación AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación 50 años
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años

      Diplomado Virtual en Conciliación y Mecanismos de Resolución de Conflictos

      Completa el siguiente formulario para descargar el brochure.

      He leído y acepto el Aviso de privacidad.

      Descarga el brochure del programa hola

      Solicita más información

      Un ejecutivo te contactará para ayudarte con tu proceso de inscripción.

      He leído y acepto el Aviso de privacidad.