Diplomado 100% virtual
Psicología Clínica Basada en Evidencia

Podrás evaluar y determinar las estrategias de intervención psicológica con el Diplomado en Psicología Clínica Basada en Evidencia.

Próximo inicio de clases

Solicitar información

Acerca del programa

Según la OMS, en la actualidad (post pandemia) hay un aumento del 25% en los trastornos de depresión y ansiedad a nivel global, ante este panorama, urge contar con profesionales de la salud mental. Con el diplomado en psicología clínica adquirirás herramientas basadas en el modelo cognitivo conductual para afrontar las diversas problemáticas emocionales que competen a la atención psicoterapéutica.

Fecha de inicio

Modalidad

100% Virtual

Duración

10 semanas

Tiempo

100 horas

¿Por qué estudiar el Diplomado en Psicología Clínica Basada en Evidencia?

El programa desarrolla habilidades de evaluación, diagnóstico psicológico e intervención para el manejo de trastornos mentales con prevalencias altas a nivel nacional e internacional, resaltando el valor de la relación terapéutica y la conducta ética en todas las intervenciones de psicología clínica que realices.

Beneficios del programa

En Colombia, la depresión es la segunda causa de afectación de la salud, con un porcentaje de 4,7%, esto nos ubica por encima del promedio mundial. El Diplomado en Psicología Clínica Basada en Evidencia es de gran relevancia profesional porque desarrolla la comprensión de herramientas enfocadas a la conceptualización, la intervención y el tratamiento de patologías mentales.

Al egresar, serás capaz de:

  • Reconocer la evolución del ejercicio de la psicología clínica como actividad científico-profesional.
  • Identificar los elementos que, bajo estándares éticos, favorecen la relación terapéutica.
  • Establecer los elementos del proceso de evaluación y conceptualización de casos.
  • Comprender los aportes de las tres generaciones del modelo cognitivo conductual y reconocer sus métodos para el tratamiento de los trastornos emocionales.
  • Emplear estrategias dirigidas al manejo emocional de sucesos traumáticos para la resolución adecuada de las crisis.

¿A quién está dirigido el Diplomado en Psicología Clínica Basada en Evidencia?

Psicólogos, psiquiatras y estudiantes del último año de psicología.

¿Qué habilidades obtendrás?

psicología clínica

primeros auxilios psicológicos

evaluación psicológica

diagnóstico psicológico

Recibe ayuda y beneficios

Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.

He leído y acepto el Aviso de privacidad.

Plan de estudios

MÓDULO

1

MÓDULO 1

Introducción a la psicología clínica y habilidades del terapeuta

  • Psicología Clínica
    • Conceptos y generalidades
    • Conceptos de práctica basada en evidencia en psicología
    • Aportes de las tres generaciones del modelo cognitivo conductual a la psicología clínica
  • Doctrinas psicológicas en la práctica clínica
    • Registro de información e historias clínicas
    • Secreto profesional
    • Consentimiento informado
  • Actitudes y características del terapeuta
    • Variables interpersonales del terapeuta
  • Autocuidado del profesional
    • Fatiga por compasión
    • Estrategias de autocuidado

MÓDULO

2

MÓDULO 2

Evaluación y conceptualización en el modelo cognitivo conductual

  • Evaluación y conceptualización de caso
    • Evaluación y entrevista inicial
    • Motivo de consulta
    • Identificación de las conductas problema
    • Factores de protección personales y contextuales
    • Factores de riesgo personales y contextuales: predisposición y adquisición
    • Factores desencadenantes
    • Factores de mantenimiento
    • Análisis funcional de la conducta

MÓDULO

3

MÓDULO 3

Estrategias de intervención en trastornos emocionales de la primera y segunda generación

  • Estrategias de intervención de la primera ola o generación del modelo cognitivo conductual
    • Técnicas operantes I para el desarrollo y mantenimiento de conductas
    • Técnicas operantes II para la reducción de conductas
    • Técnicas operantes III – sistema de organización de contingencias
    • Técnicas de desactivación
  • Estrategias de intervención de la segunda ola o generación del modelo cognitivo conductual
    • Terapia racional emotivo conductual – Albert Ellis
    • Terapia cognitiva – Aaron Beck

MÓDULO

4

MÓDULO 4

Estrategias de intervención en trastornos emocionales de la tercera generación

  • Herramientas prácticas de intervención de la tercera ola o generación del modelo cognitivo conductual
    • Defusión
    • Revaloración cognitiva
    • Habilidades de conciencia plena y tolerancia al malestar
    • Uso de metáforas en la intervención de trastornos emocionales
    • Activación conductual para la depresión
  • Trastornos emocionales desde el modelo transdiagnóstico

MÓDULO

5

MÓDULO 5

Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos

  • Primeros auxilios psicológicos
    • Crisis psicológicas: factores emocionales, fisiológicos, cognitivos, conductuales
    • Manual ABCDE para la aplicación de primeros auxilios psicológicos en crisis individuales y colectivas. Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Rutas de atención en salud mental: riesgo suicida y violencias

Profesores

  • María del Pilar Molano Vallecilla

    • Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
    • Magister en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid, España.
    • Cuenta con una certificación internacional en Terapia Racional Emotivo Conductual del Albert Ellis Institute en New York (Primary, Advanced, Child and Adolescent).
    • Por más de 20 años ha trabajado en el sector clínico, desarrollando programas de promoción y prevención en salud mental.
    • Ha participado como conferencista en temas de psicología y salud.
  • Ana Marcela Uribe Figueroa

    • Psicóloga de la Universidad El Bosque.
    • Magister en Psicología Clínica y Especialista en Evaluación y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos de la Universidad Konrad Lorenz.
    • Pedagoga Conceptual Honorífica de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
    • Psicoterapeuta con experiencia de más de 15 años en atención a adolescentes y adultos.

    Nos reservamos el derecho de cambiar a los docentes de este diplomado, según su disponibilidad.

    Metodología de estudio

    El temario se distribuye a lo largo de “estaciones” o niveles progresivos, de manera que aprendas de forma gradual e integral. Conoce cuáles son estas estaciones y qué abordaremos en cada una:

    Conocimientos previos

    Aquí te pondremos en contexto frente a los objetivos de aprendizaje.

    Ejes temáticos

    Tu conocimiento se fortalece mediate contenidos y temas afines.

    Foro

    Podrás interactuar con tus compañeros y recibir apoyo de los docentes.

    Evidencia de aprendizaje

    Demostrarás tus conocimientos adquiridos a través de una actividad específica.

    Encuentro con docentes

    Cuentas con el apoyo de un docente para resolver tus dudas.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa quien te guiará ante cualquier inquietud.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

      Testimonios de nuestros estudiantes

      • “Este curso me permitió profundizar en aspectos técnicos, operativos y legales sobre seguridad informática. Considero que el Diplomado en Seguridad informática es un programa de excelente calidad”.

        Ingeniera informática

      • “Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

        Paulo César Ospina Lozano

        Ingeniero informático

      • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

        Juan Miguel Villa

        Ingeniero industrial

      Proceso de inscripción

      El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial*.

      *Tu identificación oficial puede ser: Número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      Regístrate

      Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.

      *Tu identificación oficial puede ser: Número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      ¿Por qué
      ESTUDIAR
      en Javeriana?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y estamos en proceso de acreditación AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación 50 años
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años

      Completa el siguiente formulario para descargar el brochure.

      He leído y acepto el Aviso de privacidad.

      Descarga el brochure del programa hola

      Solicita más información

      Un ejecutivo te contactará para ayudarte con tu proceso de inscripción.

      He leído y acepto el Aviso de privacidad.