La evolución del derecho administrativo representa un cambio normativo y jurisprudencial que lo ha llevado a vincularse a más actores y sectores que, tradicionalmente, se consideraban parte de una especialidad del derecho reservado a abogados o a funcionarios de entidades estatales.
Hoy en día es común que el ciudadano, empresario, trabajador o estudiante universitario, en sectores como el tecnológico, industrial, comercial o de servicios, se apropie de conceptos del derecho administrativo a fin de obtener alguna autorización para ejercer una actividad, controvertir una decisión de la administración que afecte sus intereses o derechos y para ejercer debidamente su derecho al debido proceso administrativo sancionatorio.
Ante esta popularización del derecho administrativo, se hace necesario ofrecer un diplomado sobre sus fundamentos, a fin de que profesionales de distintas disciplinas puedan utilizar sus conceptos e instituciones básicas, para mejorar su relación con las entidades que ejercen funciones administrativas y para garantizar sus derechos.
Nuestro Diplomado en Fundamentos de Derecho Administrativo busca acercar a los profesionales de diferentes disciplinas a las principales instituciones y conceptos del derecho administrativo, tales como la definición de la función administrativa, teoría del acto administrativo, estructura orgánica de la rama ejecutiva del poder público y sus principales funciones; los recursos, medios de control, el proceso sancionatorio administrativo y los fundamentos de la responsabilidad del Estado; asuntos que inciden de manera directa en la vida diaria de las personas, ya que están en contacto frecuente con autoridades administrativas.
Con este Diplomado en Derecho Administrativo consigue actualizar tus conocimientos previos sobre el derecho administrativo colombiano, a través del aprendizaje basado en casos, esto te permite desarrollar una visión integrada de las relaciones con el Estado.
Nuestro diplomado está pensado para profesionales de distintas disciplinas, que desempeñen distintas actividades como empresarios, servidores públicos, comerciantes, empleados, miembros de organizaciones sociales o ciudadanos que quieran apropiarse de las principales instituciones o conceptos del derecho administrativo colombiano.
Comprensión los aspectos formales de la actuación administrativa
Conocimiento de las etapas del derecho sancionatorio
Apropiación de los medios de control
Entendimiento de la estructura orgánica de la rama ejecutiva
Responsabilidad estatal
Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.
1
2
3
4
5
Nos reservamos el derecho de cambiar a los docentes de este diplomado, según su disponibilidad.
La Ley 1437 de 2011 es la normativa que establece las disposiciones para la regulación del proceso administrativo sancionatorio en Colombia. Esta establece los procedimientos y garantías para la imposición de sanciones por parte de las autoridades administrativas. Esta ley tiene como objetivo fundamental asegurar el respeto a los derechos de los ciudadanos y garantizar la legalidad en el ejercicio de las funciones administrativas.
El proceso administrativo sancionatorio contempla el debido proceso, el derecho a la defensa, la presentación de pruebas, la motivación de las decisiones y la posibilidad de interponer recursos para impugnar las sanciones impuestas. Además, la Ley 1437 de 2011 establece los plazos y las etapas que deben seguirse en el proceso, brindando seguridad jurídica tanto a los ciudadanos como a las autoridades.
El temario se distribuye a lo largo de “estaciones” o niveles progresivos, de manera que aprendas de forma gradual e integral. Conoce cuáles son estas estaciones y qué abordaremos en cada una:
Aquí te pondremos en contexto frente a los objetivos de aprendizaje.
Te apropiarás de los conceptos esenciales del temario.
Profundizarás en el conocimiento a través del análisis y el diálogo.
Identificarás los aprendizajes alcanzados en las unidades.
Evaluaremos el alcance del objetivo de aprendizaje.
Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.
Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.
Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa quien te guiará ante cualquier inquietud.
Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.
El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial*.
Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.
Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.
Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.
Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y estamos en proceso de acreditación AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Completa el siguiente formulario para descargar el brochure.