El poder de las ideas puede transformar al mundo. Incluso, no sólo le han dado forma al presente como lo conocemos, actualmente hay ideas en marcha que ya están configurando el mañana. Sin embargo, las ideas no están protegidas al momento de surgir. Una buena idea materializada como un activo intangible es capaz de generar cambios sutiles o revolucionarios en la forma en que la sociedad funciona, interactúa, o se comporta en términos de consumos, con lo cual, su valor es incalculable, y por lo tanto, es necesario diseñar medidas de protección de la propiedad intelectual.
Ante la importancia de proteger estos activos intangibles derivados de las ideas y los derechos de quienes las generan, se ha diseñado este Diplomado en Propiedad Intelectual, con el fin de que los generadores o defensores de la propiedad intelectual comprendan a profundidad sus fundamentos e implicaciones legales.
Actualmente, la protección de la propiedad intelectual es sumamente relevante para el sector empresarial. La creciente globalización y el rápido avance de la tecnología han generado un aumento en las infracciones de los derechos de autor y propiedad intelectual, lo que se traduce en consecuencias financieras y reputacionales significativas para los titulares. Este diplomado busca acercarte de manera integral los conceptos fundamentales de la propiedad intelectual y sus implicaciones legales mediante el análisis de situaciones prácticas y reales.
Con este Diplomado en Propiedad Intelectual serás capaz de comprender y dominar los conceptos clave y las implicaciones legales de la propiedad intelectual y los derechos de autor para proteger las creaciones y las innovaciones.
El Diplomado en Propiedad Intelectual está diseñado para otorgar conocimiento especializado en derechos de autor y propiedad intelectual a estudiantes de derecho, abogados, empresarios, inventores, diseñadores, artistas, escritores y otros generadores de ideas con interés en la defensa de los derechos de autor o en la protección de sus propiedades intelectuales.
Capacidad para asesorar a empresas y particulares en la gestión y protección de sus activos intangibles.
Dominio de las mejores prácticas, estrategias y mecanismos que ofrece la legislación colombiana para la protección de la propiedad intelectual.
Conocimiento especializado para identificar, salvaguardar y defender eficazmente los derechos de propiedad intelectual.
Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.
0
1
2
3
4
Nos reservamos el derecho de cambiar a los docentes de este diplomado, según su disponibilidad.
La protección de la propiedad intelectual en Colombia está regida por una serie de leyes, regulaciones y mecanismos legales que garantizan los derechos asociados a los activos intangibles derivados de ideas, invenciones e innovaciones que generan valor.
Los derechos de autor están protegidos por la Ley 23 de 1982 y la Ley 44 de 1993, que principalmente estipulan que los derechos de autor deben reconocerse automáticamente al crear una obra y fijarla en un medio tangible, además de armonizar la legislación colombiana con los estándares globales, promover la cooperación internacional y fortalecer la defensa de los derechos de autor al reforzar las sanciones por infracción.
Para proteger invenciones, nuevos productos e innovaciones útiles para la sociedad es necesario tramitar una patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Este proceso otorga al titular el derecho exclusivo de fabricar, vender y usar la creación durante un período determinado.
Nuestro método de aprendizaje está basado en “aprender a pensar”, y se ha formulado como un sistema de enseñanza activo que ubica a los participantes en el centro del proceso. Conoce sus características, beneficios y diferenciales:
No plantea el objetivo de almacenar o memorizar información, sino el desarrollo de habilidades útiles en la vida real.
Es una metodología activa que, a través de actividades a lo largo del diplomado, enseña a los participantes a pensar, razonar, tomar decisiones y construir su propio aprendizaje.
Favorece la autonomía, la autorregulación y las habilidades del siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.
Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.
Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.
Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa quien te guiará ante cualquier inquietud.
Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.
El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial*.
Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.
Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.
Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.
Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Completa el siguiente formulario para descargar el brochure.