Todo el conocimiento que tenemos del mundo, del espacio, del océano, de las criaturas microscópicas, o incluso de nuestra propia información genética, se lo debemos a la ciencia. La configuración de la sociedad y de nuestros roles en ella derivó del conocimiento del entorno y nuestra relación con él: sabemos qué nos enferma, qué nos sana, qué nos hace más resistentes y hasta qué nos ayuda a ser más productivos.
Ante la importancia de divulgar información alusiva a la innovación, investigación y descubrimientos científicos, se ha diseñado este Diplomado en Escritura de Artículos Científicos, con el fin de que los profesionales de la ciencia, en todas sus especialidades, conozcan los fundamentos y formatos de la redacción de artículos científicos y sean capaces de difundir las hipótesis, procesos y resultados de sus propias investigaciones, o bien, de descubrimientos de interés mundial en una revista científica.
La comunicación científica que le da visibilidad y difusión de los trabajos de investigación en publicaciones de alto impacto es de suma importancia para la proyección nacional e internacional de la institución que los lleva a cabo. Sin embargo, es común que la exigencia de las editoriales, el rigor científico, la falta de autodisciplina, el desconocimiento de condiciones editoriales, el temor al rechazo, o simples deficiencias en la escritura constituyan circunstancias que afectan, principalmente, a los investigadores novatos.
Con este Diplomado en Escritura de Artículos Científicos serás capaz de detectar tus fortalezas, potenciar tus habilidades y desarrollar competencias de escritura de artículos científicos, de tal forma que puedas emprender y mejorar tus trabajos académicos y de investigación para ser sometidos a publicaciones arbitradas.
El Diplomado en Escritura de Artículos Científicos fue diseñado para otorgar conocimiento especializado en redacción de artículos científicos a investigadores, estudiantes de posgrados, médicos, médicas y profesionales de las distintas ramas científicas interesados en difundir sus investigaciones u otros trabajos de interés y dominar los diferentes recursos para formular un artículo científico riguroso y de calidad.
Capacidad de reconocer una revista científica y su nivel de indexación.
Conocimiento de la metodología y la presentación más eficiente de los resultados.
Capacidad argumentativa para discutir los resultados con sentido y significado.
Habilidad para elaborar un resumen estructurado y proponer un título según los requerimientos de la publicación seleccionada.
Dominio de herramientas de referenciación y bibliografía.
Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.
0
1
2
3
4
Nos reservamos el derecho de cambiar a los docentes de este diplomado, según su disponibilidad.
Para saber cómo escribir un artículo científico es necesario conocer el proceso concreto implícito y sus pasos. La redacción de un artículo científico regularmente se adhiere a una estructura estándar constituida por elementos tales como título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
Para citar y referenciar adecuadamente las fuentes utilizadas para dar soporte al artículo, se suelen emplear diversos formatos de citación como APA, Mendeley o Vancouver.
Para determinar si una revista está indexada, es necesario verificar su inclusión en bases de datos académicas reconocidas, como Scimago o Publindex. Además, las publicaciones indexadas suelen someterse a un riguroso proceso de revisión por pares y cuentan con un comité editorial compuesto por expertos en el campo, lo que garantiza la calidad y relevancia de los artículos publicados.
Nuestro método de aprendizaje está basado en “aprender a pensar”, y se ha formulado como un sistema de enseñanza activo que ubica a los participantes en el centro del proceso. Conoce sus características, beneficios y diferenciales:
No plantea el objetivo de almacenar o memorizar información, sino el desarrollo de habilidades útiles en la vida real.
Es una metodología activa que, a través de actividades a lo largo del diplomado, enseña a los participantes a pensar, razonar, tomar decisiones y construir su propio aprendizaje.
Favorece la autonomía, la autorregulación y las habilidades del siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.
Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.
Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.
Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa quien te guiará ante cualquier inquietud.
Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.
El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial*.
Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.
Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.
Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.
Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Completa el siguiente formulario para descargar el brochure.