100% VIRTUAL

Diplomado en Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS

PRÓXIMO INICIO DE CLASES

Solicitar información

Profesionales de la salud revisan datos en una pantalla digital durante un ejercicio de vigilancia epidemiológica en un hospital.

Acerca del Diplomado en Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS

El diplomado en IAAS en salud para la prevención y control de infecciones te ofrece los conocimientos y herramientas clave para fortalecer la seguridad del paciente, mejorar la calidad de los servicios y reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a infecciones prevenibles. El programa aborda y combina principios de epidemiología y salud pública con estrategias de vigilancia, prevención de infecciones y manejo de dispositivos médicos y procedimientos quirúrgicos.

Fecha de inicio

Modalidad

100% Virtual

Duración

2 meses

Tiempo

100 horas

¿Por qué estudiar un diplomado en vigilancia epidemiológica para la prevención de infecciones?

Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS en salud) son un problema global de seguridad del paciente. La OMS, mediante la Resolución 77, instó a los países a implementar programas de vigilancia epidemiológica prevención y control, lo que refuerza la vigilancia y la gestión de riesgos. 

En Colombia, la Circular 045 de 2012 y la Resolución 2471 de 2022 establecen sistemas de prevención de infecciones y control de éstas, pero la alta rotación de personal y la limitada formación especializada generan brechas en el talento humano.

Este diplomado entrega conocimientos actualizados y herramientas prácticas para aplicar protocolos, supervisar procedimientos quirúrgicos y fortalecer la prevención y control de IAAS, con un impacto directo a la seguridad de los pacientes y la calidad de los servicios de salud.

Beneficios del programa

El diplomado en IAAS en salud te conecta con las tendencias internacionales y nacionales más relevantes en prevención, vigilancia y control de infecciones. Su diseño académico combina evidencia científica actualizada y lineamientos de política pública para que cada aprendizaje tenga impacto real en los servicios de salud.

  • Enseña estrategias de prevención y control de infecciones para escenarios clínicos y hospitalarios.
  • Proporciona protocolos y buenas prácticas en procedimientos y preparación quirúrgica.
  • Capacita en vigilancia hospitalaria y post-alta de eventos críticos.
  • Muestra métodos de recolección y análisis epidemiológico de datos para apoyar la toma de decisiones.
  • Presenta protocolos estructurados para la detección y manejo de brotes hospitalarios.
  • Orienta en las medidas costoefectivas de higiene y prevención para proteger pacientes y equipos de salud.
  • Forma en educación continua del talento humano para fortalecer programas de control de infecciones.
  • Explica la interpretación de indicadores trazadores para mejorar la gestión en epidemiología y salud pública.

¿A quién está dirigido?

Este diplomado en IAAS en salud responde a una necesidad prioritaria del sistema sanitario. Su enfoque integra vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones, preparación quirúrgica y fundamentos de epidemiología y salud pública, con el fin de darte una formación profesional para proteger la vida, elevar la seguridad de tus pacientes y liderar procesos de calidad en instituciones de salud.

  • Práctica clínica y hospitalaria con atención a pacientes
  • Laboratorio, bacteriología e infectología
  • Vigilancia en salud pública en niveles local, municipal, departamental y nacional
  • Gestión de calidad, auditoría y seguridad del paciente
  • Coordinación y dirección de servicios en clínicas y hospitales públicos o privados

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Aplicación de normatividad nacional
  • Prevención de infecciones hospitalarias
  • Control de IAAS en salud
  • Implementación de protocolos clínicos
  • Resolución de casos clínicos
  • Interpretación de indicadores epidemiológicos
  • Mejoramiento de prácticas clínicas
  • Socialización de estrategias preventivas
  • Estructuración de programas de prevención
  • Liderazgo en comités de infecciones
  • Control de procedimientos quirúrgicos
  • Preparación quirúrgica segura
  • Análisis epidemiológico aplicado
  • Investigación de brotes de IAAS
  • Notificación de eventos epidemiológicos
  • Seguimiento de indicadores en salud
  • Formulación de medidas de control
  • Orientación de acciones preventivas

Recibe ayuda y beneficios

Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.

 

Debes contar con título de pregrado para inscribirte.

Plan de estudios

  1. Introducción a la formación virtual
    • Módulo de ambientación a la plataforma e introducción al diplomado.
  2. Infecciones Asociadas a Dispositivos Invasivos (IAD)
    • Situación epidemiológica mundial, regional y nacional de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y asociadas a dispositivos invasivos 
    • Mecanismos de transmisión y dinámicas de las infecciones asociadas a dispositivos invasivos 
    • Sistema nacional de vigilancia de infecciones asociadas a dispositivos invasivos. Criterios de vigilancia para la definición de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter central (ITS-AC), infección del tracto urinario asociada a catéter urinario (ISTU-AC), neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) 
    • Objetivos de la vigilancia de IAD, definición de caso, recolección de días dispositivo, indicadores de vigilancia, fichas de notificación, uso de herramienta SIVIGILA y procedimiento para la notificación y consolidación de la información 
    • Paquetes de medidas para la prevención de infecciones asociadas a dispositivos invasivos 
    • Auditorías y retroalimentación sobre el cumplimiento en la implementación de los paquetes de medidas
  3. Infección Asociada a Procedimiento Médico Quirúrgico (IAPMQ)
    • Conceptos generales de infección del sitio quirúrgico. Criterios generales y específicos de vigilancia para la definición de infección del sitio quirúrgico 
    • Epidemiología de la infección del sitio quirúrgico 
    • Sistema nacional de vigilancia de infección del sitio quirúrgico: herniorrafia, cesárea, parto vaginal, colecistectomía, revascularización miocárdica con incisión torácica y del sitio donante 
    • Objetivos de la vigilancia de IAPMQ, definición de caso, recolección de días dispositivo, indicadores de vigilancia, fichas de notificación, uso de herramienta SIVIGILA y procedimiento para la notificación y consolidación de la información. Metodología para la vigilancia postquirúrgica postegreso de IAPMQ 
    • Paquetes de medidas para la prevención de infección del sitio quirúrgico 
    • Profilaxis antibiótica prequirúrgica 
    • Auditorías y retroalimentación sobre el cumplimiento en la implementación de los paquetes de medidas para la prevención de IAPMQ 
    • Indicadores de eficiencia derivados del costeo estándar
  4. Programa de prevención y control de infecciones
    • Antecedentes mundiales y nacionales de programas de control de infecciones                                                                                       
    • Marco normativo                                                                     
    • Componentes necesarios para la implementación del programa                   
    • Herramientas necesarias para la implementación
  5. Investigación y control de brotes hospitalarios
    • Situación epidemiológica mundial, regional y nacional de los brotes de infecciones asociadas a la atención en salud
    • Metodología para la investigación de brotes intrahospitalarios
    • Definición de caso, curva epidémica, canales endémicos, gráficos de control, georreferenciación, planteamiento de hipótesis
    • Toma de muestras para la investigación medioambiental
    • Medidas de intervención para la prevención de la transmisión durante la ocurrencia de brotes: aislamiento y/o cohortización de pacientes, uso de elementos de protección personal, limpieza y desinfección
    • Aspectos éticos y comunicación de brotes
    • Vigilancia y seguimiento de casos
    • Elaboración de informes de 24, 72 horas, informes de avance e informe final
    • El concepto de la mezcla de ventas y optimización de rentabilidad

Descargar brochure

Profesoras

  • Marly Suleydi Orrego Flórez

    • Magíster en Epidemiología.
    • Especialista en Docencia Universitaria.
    • Desarrolladora experta de este programa en IAAS en salud: prevención y control de infecciones.
    • Enfermera con experiencia clínica en Unidades de Cuidados Intensivos neonatal y pediátrica.
    • Con 14 años de experiencia en control de infecciones y vigilancia epidemiológica.
    • Cuenta con 3 años de experiencia clínica en cuidados intensivos pediátricos y neonatales.
    • Coordinadora de Control de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica en Fundación Valle del Lili, Cali.
  • Stella Murillo de Apraez

    • Médica cirujana.
    • Magíster en Microbiología.
    • Especialista en vigilancia epidemiológica, VIH/SIDA, tuberculosis e infecciones asociadas a la atención en salud.
    • Coordinadora del evento IAAS en Cali (2010–2023).
    • Docente del Diplomado de Vigilancia Epidemiológica Aplicada en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
    • Amplia trayectoria en gestión de programas, investigación y formación en salud pública.
  • Sandra Milena Corredor Suárez

    • Médica.
    • Epidemióloga.
    • Magíster en Control de Infecciones.
    • Consultora internacional en Prevención y Control de Infecciones en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
    • Desarrolladora de programas nacionales de control de infecciones y uso racional de antimicrobianos en el Ministerio de Salud de Colombia.
    • Experiencia en políticas públicas y respuesta ante emergencias sanitarias.
  • Sandra Milena Rivera Vargas

    • Enfermera.
    • Especialista en Epidemiología.
    • Magíster en Epidemiología.
    • Epidemióloga de Campo (FETP).
    • Experiencia en prevención y control de infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) y en vigilancia en salud pública.
    • Liderazgo en la gestión del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) y en respuesta a brotes y emergencias sanitarias.

    En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

    ¿Cómo aplicar la epidemiología y salud pública para controlar brotes de IAAS en hospitales?

    Aplicar la epidemiología y salud pública en el control de brotes de IAAS en hospitales permite identificar de manera temprana los factores de riesgo, trazar la cadena de transmisión y establecer medidas efectivas de prevención. Esta disciplina aporta las herramientas necesarias para recopilar, interpretar y utilizar datos que orientan decisiones clínicas y administrativas con impacto directo en la seguridad del paciente.

    El uso de sistemas de vigilancia, protocolos de aislamiento y programas de prevención de infecciones asociados a dispositivos médicos y procedimientos quirúrgicos ha demostrado reducir la morbilidad, la mortalidad y los costos derivados de estos eventos. La integración de estrategias basadas en evidencia fortalece la capacidad institucional y contribuye a mantener estándares de calidad en los servicios de salud.

    El Diplomado en Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud te ofrece la formación necesaria para liderar este proceso. Con un enfoque práctico y actualizado, el programa te prepara para implementar medidas efectivas de prevención, optimizar la respuesta ante brotes y aportar soluciones estratégicas que protegen la vida de pacientes y profesionales.

    Equipo multidisciplinario analiza informes clínicos y estadísticos en una sala de reuniones sobre epidemiologia y salud pública.

    Modalidad de estudio

    Nuestra metodología 100% virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu formación de manera eficiente y efectiva. Con una distribución equilibrada del 70% de trabajo autónomo y asincrónico, y un 30% de acompañamiento por parte de los expertos de la universidad, te brindamos el mejor de los dos mundos: independencia para aprender a tu propio ritmo y soporte por parte del equipo docente.

    El 70% de tu proceso de aprendizaje se desarrolla de forma autónoma, mediante la revisión de materiales cuidadosamente diseñados por expertos en cada área. Estos objetos virtuales de aprendizaje están pensados para que puedas profundizar en los temas clave cuando mejor te convenga.

    El 30% restante se dividen en dos formas de acompañamiento:

    • Acompañamiento sincrónico Donde tendrás acceso a sesiones de preguntas y respuestas (QA) con los expertos, para resolver cualquier duda o inquietud.
    • Acompañamiento asincrónico Por medio de la revisión y retroalimentación personalizada en cada actividad que realices en la plataforma.

    Cada módulo cuenta con actividades diseñadas para medir tu comprensión y ayudarte a aplicar lo aprendido en situaciones reales. Nuestros expertos evaluarán tus entregas y te proporcionarán comentarios detallados para que puedas mejorar continuamente.

    Esta metodología no solo te ofrece flexibilidad, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades fundamentales para el éxito profesional, como la autogestión, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa, quien te guiará ante cualquier inquietud a través de chats y tutorías en línea, asegurando una atención directa y personalizada.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

    Testimonios
    de nuestros estudiantes

    • "El diplomado me aportó y reforzó las bases teóricas y técnicas actuales que sustentan el área de la psicología clínica de forma muy clara y profesional".

      Lucrecia González
      Psicóloga Especialista en Neurodesarrollo

    • "Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

      Paulo César Ospina Lozano
      Ingeniero informático

    • “Fue muy satisfactoria, gracias a ello pude iniciar mi carrera como docente este año”.

      Alexey E. Pardo Morato
      Analista de estrategia corporativa

    • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

      Juan Miguel Villa
      Ingeniero industrial

      Prepárate para transformar e impulsar tu carrera profesional

      Aprende con un modelo educativo que se adapta a ti.

      Proceso de inscripción

      *El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial (número único de identificación, cédula, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad).

      Regístrate

      Llena los datos del formulario y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma de estudio.

      ¿Por qué  
      ESTUDIAR un diplomado en Javeriana Cali?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años
      Solicitar información