100% VIRTUAL

Diplomado en Citología Cervical

PRÓXIMO INICIO DE CLASES

Solicitar información

Fotografía de dos jóvenes realizando un análisis de células extraídas de una citología cervicovaginal con microscopio en un laboratorio.

Acerca del Diplomado en Citología Cervical

El abordaje temprano del cáncer requiere formación técnica y contextualizada. El Diplomado en Citología Cervical se alinea con la estrategia global de eliminación del cáncer de cuello uterino impulsada por la OMS y responde al reto que representan sus altas tasas de morbimortalidad. Desde una perspectiva social y humana, ofrece herramientas actualizadas para fortalecer el tamizaje de cáncer de cuello uterino y del canal anal, incluye la toma y el procesamiento de citologías, y aborda el cáncer anal junto con los procesos de citología y patología aplicados a escenarios clínicos reales.

Fecha de inicio

Modalidad

100% Virtual

Duración

2 meses

Tiempo

100 horas

¿Por qué estudiar un diplomado en citología cervical y citología del canal anal?

Una toma de muestra incorrecta o una interpretación poco contextualizada pueden afectar la detección oportuna. La calidad del proceso citológico, que incluye la toma, el análisis y el procesamiento de las pruebas, impacta directamente en la identificación de lesiones precursoras y en la reducción de la morbimortalidad asociada al cáncer. Este diplomado actualiza criterios clínicos y técnicos con un enfoque práctico y basado en la evidencia, que responde a las exigencias actuales del tamizaje. Estudiarlo permite comprender para qué es la citología, cómo se relacionan la citología y patología, y el papel que desempeñan en el cuidado integral de la salud.

Beneficios del programa

El diplomado responde a necesidades reales del ejercicio clínico, con un enfoque técnico, contextualizado y actualizado. La formación abarca dimensiones clave de la citología y patología, vinculadas al tamizaje de cáncer de cuello uterino y la detección oportuna.

  • El programa incluye a citología del canal anal en mujeres y hombres, con una perspectiva diferencial.
  • Se ofrece en modalidad virtual, con orientación práctica para aplicar los conocimientos en escenarios clínicos reales.
  • Presenta contenidos aplicables al tamizaje en adultos, fundamentados en normativa y guías clínicas vigentes.
  • Establece un enlace directo entre teoría y práctica mediante el estudio de casos clínicos.
  • Proporciona actualización académica alineada con la evidencia científica para el abordaje integral del cáncer de cuello uterino.

¿A quién está dirigido?

Si estás buscando un curso virtual de citología, trabajas en el área de la salud y además haces parte de procesos de toma o análisis de citologías, este diplomado te ayuda a fortalecer lo que ya conoces y a actualizarte con base en protocolos clínicos y evidencia científica. Es una opción valiosa si estás en:

  • Ginecología y obstetricia
  • Medicina general o familiar
  • Enfermería
  • Bacteriología
  • Citohistotecnología o histocitotecnología
  • Atención auxiliar en zonas con acceso limitado a servicios especializados

El programa explica para qué es la citología como prueba de tamizaje y detalla los métodos para realizar la toma con precisión. Incluye el estudio integral de la citología del canal anal en mujeres y hombres, y destaca el impacto del tamizaje en la reducción de la morbimortalidad asociada a estas enfermedades.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Reconocimiento de la anatomía genital y del canal anal
  • Comprensión del virus del papiloma humano (VPH)
  • Aplicación de protocolos en citología cérvical y citología del canal anal
  • Interpretación de resultados según guías clínicas
  • Realización precisa de la toma de muestra
  • Valoración del tamizaje en la reducción de la morbimortalidad
  • Identificación de hallazgos asociados al cáncer de cuello uterino
  • Conocimiento del tamizaje en adultos

Recibe ayuda y beneficios

Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.

 

Debes contar con título de pregrado para inscribirte.

Plan de estudios

  1. Introducción a la formación virtual
    • Módulo de ambientación a la plataforma e introducción al diplomado.
  2. Morfología del tracto genital inferior y canal anal
    • Anatomía del sistema genital femenino
    • Histología del sistema genital femenino
    • Anatomía e histología del canal anal
  3. Recomendaciones e indicaciones de citología cervicovaginal y anal
    • Fundamentos de la citología cervicovaginal y anal
    • Algoritmos y guías para la citología cervicovaginal y anal
    • Factores clínicos y consideraciones éticas en la toma de decisiones
  4. Procedimiento de toma de citología cervicovaginal y anal
    • Proceso de toma de muestra de citología cervicovaginal y anal
    • Conservación y transporte de las muestras citológicas
    • Errores comunes en el proceso técnico y formas de evitarlos
    • Talento humano según resolución: 3100 del 2019
  5. Microbiología cervicovaginal y anal
    • Microbiota normal cervicovaginal y anal
    • Disbiosis y su impacto en la salud cervicovaginal y anal
    • Principales patógenos cervicovaginales y anales identificados en citología
  6. Condiciones especiales para toma de citología cervicovaginal y anal
    • Citología cervicovaginal en pacientes embarazadas
    • Citología cervicovaginal en pacientes con histerectomía
    • Citología en pacientes en tratamiento oncológico o postcáncer
    • Citología en pacientes inmunosuprimidos
    • Citología en pacientes trans

Descargar brochure

Profesores

  • María del Mar Torres

    • Especialista en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia, por la Universidad Federal Fluminense (Brasil).
    • Especialista en Ginecología y Obstetricia, por la Universidad Santiago de Cali.
    • Médica por la Universidad Santiago de Cali.
    • Desarrolladora experta de este programa en citología cervical.
    • Diplomada en Docencia Universitaria, por la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
    • Diplomada en Sexología Médica, por la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
    • Profesora e investigadora en salud íntima, virus del papiloma humano, microbiota vaginal y cáncer ginecológico.
  • Sebastian Medina Cardenas

    • Magíster en Ciencias Biomédicas, por la Universidad del Valle.
    • Odontólogo por la Universidad del Valle.
    • Desarrollador experto de este programa virtual en citología cervical.
    • Profesor de Histología y Embriología desde 2017.
    • Investigador en biología de tejidos, biología del desarrollo y odontología forense.
  • Claudia Paredes

    • Doctora en Ciencias Biológicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    • Magíster en Ciencias Biológicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    • Bacterióloga, por la Universidad del Valle.
    • Desarrolladora experta de este programa en citología cervical.
    • Diplomada en Docencia Universitaria, por la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
    • Diplomada en Pedagogía en la Educación Superior, por la Universidad del Valle.
    • Investigadora en infecciones bacterianas de transmisión sexual, resistencia antimicrobiana y salud pública.

    En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del diplomado. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

    ¿Cuáles son los tipos de citología que se usan en la detección del cáncer de cuello uterino y del canal anal?

    Los principales tipos de citología empleados en la detección de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino y del canal anal se clasifican según la zona anatómica evaluada y la técnica de procesamiento de la muestra. Por localización, se destacan la citología cervicovaginal y la citología del canal anal, fundamentales en el tamizaje y en la identificación temprana de alteraciones celulares.

    Desde el punto de vista técnico, los tipos de citología más comunes son la convencional y la citología en base líquida. La primera se deposita directamente sobre una lámina, mientras que la segunda procesa la muestra en un medio líquido, lo que optimiza la calidad para su evaluación. La elección del método depende de los protocolos clínicos, el contexto del paciente y los recursos disponibles.

    Si buscas un diplomado para médicos o abordar estos tipos de citología desde una perspectiva clínica, aplicada y respaldada por guías internacionales, este programa ofrece herramientas actualizadas para perfeccionar la toma de muestras y fortalecer el tamizaje de cáncer de cuello uterino y del canal anal.

    Imagen de una joven tomando un análisis de una citología anal para detectar lesiones precancerosas de un paciente.

    Modalidad de estudio

    Nuestra metodología 100% virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu formación de manera eficiente y efectiva. Con una distribución equilibrada del 70% de trabajo autónomo y asincrónico, y un 30% de acompañamiento por parte de los expertos de la universidad, te brindamos el mejor de los dos mundos: independencia para aprender a tu propio ritmo y soporte por parte del equipo docente.

    El 70% de tu proceso de aprendizaje se desarrolla de forma autónoma, mediante la revisión de materiales cuidadosamente diseñados por expertos en cada área. Estos objetos virtuales de aprendizaje están pensados para que puedas profundizar en los temas clave cuando mejor te convenga.

    El 30% restante se dividen en dos formas de acompañamiento:

    • Acompañamiento sincrónico Donde tendrás acceso a sesiones de preguntas y respuestas (QA) con los expertos, para resolver cualquier duda o inquietud.
    • Acompañamiento asincrónico Por medio de la revisión y retroalimentación personalizada en cada actividad que realices en la plataforma.

    Cada módulo cuenta con actividades diseñadas para medir tu comprensión y ayudarte a aplicar lo aprendido en situaciones reales. Nuestros expertos evaluarán tus entregas y te proporcionarán comentarios detallados para que puedas mejorar continuamente.

    Esta metodología no solo te ofrece flexibilidad, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades fundamentales para el éxito profesional, como la autogestión, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa, quien te guiará ante cualquier inquietud a través de chats y tutorías en línea, asegurando una atención directa y personalizada.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

    Testimonios
    de nuestros estudiantes

    • "El diplomado me aportó y reforzó las bases teóricas y técnicas actuales que sustentan el área de la psicología clínica de forma muy clara y profesional".

      Lucrecia González
      Psicóloga Especialista en Neurodesarrollo

    • "Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

      Paulo César Ospina Lozano
      Ingeniero informático

    • “Fue muy satisfactoria, gracias a ello pude iniciar mi carrera como docente este año”.

      Alexey E. Pardo Morato
      Analista de estrategia corporativa

    • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

      Juan Miguel Villa
      Ingeniero industrial

      Prepárate para transformar e impulsar tu carrera profesional

      Aprende con un modelo educativo que se adapta a ti.

      Proceso de inscripción

      *El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial.

      *Tu identificación oficial puede ser: número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      Regístrate

      Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.

      ¿Por qué  
      ESTUDIAR un diplomado en Javeriana Cali?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años
      Solicitar información