100% VIRTUAL

Diplomado en Optimización Estratégica de Procesos y Gestión Ágil

PRÓXIMO INICIO DE CLASES

Solicitar información

Ejecutivos revisando indicadores de desempeño en pantallas digitales como parte de un plan de mejora continua.

Acerca del Diplomado en Optimización Estratégica de Procesos y Gestión Ágil

El Diplomado en Optimización de Procesos y Gestión Ágil te prepara para mapear procesos, aplicar metodología Lean y promover la mejora continua en las organizaciones. El programa impulsa la mejora de procesos clave, aumenta la eficiencia, reduce costos y maximiza el valor agregado en cada operación.

Fecha de inicio

Modalidad

100% Virtual

Duración

2 meses

Tiempo

100 horas

¿Por qué estudiar un diplomado en metodologías ágiles y pensamiento sistémico para la mejora continua?

En Colombia, la productividad total de los factores (PTF) registró una disminución del 1,71% en 2023, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Esta caída refleja desafíos en la eficiencia operativa de las organizaciones, lo que evidencia procesos lentos y una limitada capacidad de adaptación al cambio. Estos factores afectan directamente la gestión organizacional, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas en un entorno financiero cada vez más exigente.

El Diplomado en Optimización Estratégica de Procesos y Gestión Ágil entrega herramientas para enfrentar estos retos. El programa permite la optimización de procesos, la capacidad de mapear procesos críticos y aplicar la metodología Lean para lograr transformaciones organizacionales sostenibles. Aporta un enfoque integral que impulsa resultados medibles y te prepara para liderar cambios efectivos, aumentar la productividad y garantizar que las organizaciones crezcan de manera sostenible.

Beneficios del programa

El diplomado te ofrece ventajas concretas para transformar tu organización, mejorar su desempeño y fortalecer la competitividad organizacional. Cada componente del programa proporciona herramientas, metodologías y enfoques estratégicos que generan resultados medibles y sostenibles.

  • Proporciona metodologías y herramientas para la optimización de procesos y la eficiencia operativa.
  • Entrega recursos para consolidar prácticas de gestión organizacional claras y sostenibles.
  • Incluye herramientas analíticas y tecnológicas que facilitan decisiones fundamentadas en evidencia.
  • Ofrece enfoques para la gestión del cambio organizacional alineados con los objetivos estratégicos.
  • Integra metodología Lean y metodologías ágiles para rediseñar procesos e impulsar innovación.
  • Desarrolla la comprensión de la organización mediante pensamiento sistémico aplicado a procesos.
  • Facilita documentación ágil y colaborativa que mantiene los procesos claros y actualizados.
  • Proporciona herramientas avanzadas como KPI y análisis de datos para la mejora continua.
  • Refuerza la competitividad organizacional mediante prácticas estratégicas y sostenibles.

¿A quién está dirigido?

Si buscas un curso de metodologías ágiles, este diplomado en optimización de procesos y gestión ágil representa tu mejor opción. Potenciarás tus competencias en la gestión organizacional, con la aplicación de metodologías ágiles para impulsar transformaciones organizacionales y generar mejoras sostenibles. Con este programa, fortalecerás la eficiencia, optimizarás procesos y consolidarás prácticas de mejora continua, con impacto medible en tu equipo y tu organización si estás en áreas como:

  • Operaciones y logística
  • Calidad y mejora continua
  • Gestión de proyectos
  • Transformación digital
  • Optimización de procesos
  • Gestión ágil

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Diagnóstico de procesos
  • Toma de decisiones
  • Rediseño de procesos
  • Optimización de procesos
  • Mapeo de procesos
  • Implementación de mejora continua
  • Gestión de indicadores KPI
  • Estandarización de procesos
  • Sostenibilidad de procesos
  • Gestión del cambio organizacional
  • Pensamiento sistémico
  • Mejora de procesos

Recibe ayuda y beneficios

Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.

 

Debes contar con título de pregrado para inscribirte.

Plan de estudios

  1. Introducción a la formación virtual
    • Módulo de ambientación a la plataforma e introducción al diplomado.
  2. Fundamentos del pensamiento sistémico y la gestión por procesos
    • Introducción a la optimización de procesos
    • Conceptos clave: eficiencia, efectividad, productividad, desperdicio y pensamiento sistémico
    • Tipos de procesos: estratégicos, operativos y de soporte 
    • Mapeo de procesos: SIPOC, diagramas de flujo 
    • Metodologías ágiles aplicadas: Design Thinking, análisis de mudas (Lean) 
    • Selección del proceso a intervenir en el proyecto final
  3. Documentación ágil de procesos organizacionales
    • Identificación de procesos de acuerdo con su naturaleza
    • Herramientas para documentar procesos, (uso de diagramas de flujo, mapas de procesos, procedimientos, manuales y creación de estándares para asegurar consistencia y repetibilidad)
    • Elaboración de procedimientos y manuales de operación
    • Mejores prácticas en la documentación (mantener la documentación actualizada y accesible para todos e involucrarlos su creación y ajuste)
    • Avance proyecto final integrador
  4. Herramientas ágiles para el diagnóstico de procesos
    • Aplicación de metodologías y herramientas de análisis de procesos (Lean, análisis causa-raíz, 5 porqués, diagrama de Ishikawa) 
    • Identificación de cuellos de botella, desperdicios e ineficiencias
    • Aplicación de metodologías ágiles en el diagnóstico de procesos (Lean, Design Thinking para mejora continua)
    • Uso de herramientas tecnológicas para optimización de procesos 
    • Monitoreo, evaluación y retroalimentación de procesos optimizados 
    • Avance e integración de aprendizajes en el proyecto final
  5. Cambio estratégico: liderar, implementar y sostener la mejora
    • Gestión del cambio en la implementación de mejoras
    • Creación de un plan de gestión del cambio para un caso de optimización de procesos
    • Liderazgo para la optimización de procesos
    • Sostenibilidad del cambio

Descargar brochure

Profesora

  • Sandra Viviana Arenas Quiñonez

    • Maestría en Dirección Empresarial (en curso).
    • Administradora de Empresas.
    • Especialista en Desarrollo Humano y Organizacional.
    • Desarrolladora experta de este diplomado en optimización de procesos y gestión ágil.
    • Con más de 20 años de experiencia en consultoría empresarial, enfocada en eficiencia, competitividad y sostenibilidad organizacional.
    • Consultora en calidad empresarial y gestión del talento humano, responsable de estrategias que conectan objetivos organizacionales con resultados concretos.
    • Experta en optimización de procesos y mejora continua de sistemas de gestión en múltiples sectores.
    • Aplica principios éticos y posee una sólida formación humanística, científica y tecnológica en la gestión organizacional.
    • Capacidad probada para identificar, comprender y resolver problemáticas organizacionales.

    En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

    ¿Cómo aplicar la metodología Lean para optimizar procesos y aumentar la productividad?

    Aplicar la metodología Lean comienza por identificar los procesos críticos de la organización y mapear procesos clave para detectar ineficiencias y desperdicios. A partir de este análisis, se priorizan acciones que agreguen valor y se eliminan actividades que no contribuyen a los resultados estratégicos, asegurando un enfoque claro hacia la eficiencia.

    Después, se implementan mejoras estructuradas y se mide su impacto. La mejora de procesos se logra mediante herramientas Lean como diagramas de flujo, análisis causa-efecto y control de indicadores, garantizando resultados sostenibles. Este enfoque permite reducir costos, aumentar la productividad y fortalecer la calidad del servicio en toda la organización.

    El Diplomado en Optimización Estratégica de Procesos y Gestión Ágil te proporciona las competencias necesarias para aplicar la metodología Lean y liderar la mejora de procesos en tu empresa. Inscríbete y transforma la eficiencia de tu organización con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Javeriana.

    Grupo de líderes diseñando estrategias de optimización de recursos con enfoque en la metodología Lean.

    Modalidad de estudio

    Nuestra metodología 100% virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu formación de manera eficiente y efectiva. Con una distribución equilibrada del 70% de trabajo autónomo y asincrónico, y un 30% de acompañamiento por parte de los expertos de la universidad, te brindamos el mejor de los dos mundos: independencia para aprender a tu propio ritmo y soporte por parte del equipo docente.

    El 70% de tu proceso de aprendizaje se desarrolla de forma autónoma, mediante la revisión de materiales cuidadosamente diseñados por expertos en cada área. Estos objetos virtuales de aprendizaje están pensados para que puedas profundizar en los temas clave cuando mejor te convenga.

    El 30% restante se dividen en dos formas de acompañamiento:

    • Acompañamiento sincrónico Donde tendrás acceso a sesiones de preguntas y respuestas (QA) con los expertos, para resolver cualquier duda o inquietud.
    • Acompañamiento asincrónico Por medio de la revisión y retroalimentación personalizada en cada actividad que realices en la plataforma.

    Cada módulo cuenta con actividades diseñadas para medir tu comprensión y ayudarte a aplicar lo aprendido en situaciones reales. Nuestros expertos evaluarán tus entregas y te proporcionarán comentarios detallados para que puedas mejorar continuamente.

    Esta metodología no solo te ofrece flexibilidad, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades fundamentales para el éxito profesional, como la autogestión, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa, quien te guiará ante cualquier inquietud a través de chats y tutorías en línea, asegurando una atención directa y personalizada.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

    Testimonios
    de nuestros estudiantes

    • "El diplomado me aportó y reforzó las bases teóricas y técnicas actuales que sustentan el área de la psicología clínica de forma muy clara y profesional".

      Lucrecia González
      Psicóloga Especialista en Neurodesarrollo

    • "Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

      Paulo César Ospina Lozano
      Ingeniero informático

    • “Fue muy satisfactoria, gracias a ello pude iniciar mi carrera como docente este año”.

      Alexey E. Pardo Morato
      Analista de estrategia corporativa

    • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

      Juan Miguel Villa
      Ingeniero industrial

      Prepárate para transformar e impulsar tu carrera profesional

      Aprende con un modelo educativo que se adapta a ti.

      Proceso de inscripción

      *El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial (número único de identificación, cédula, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad).

      Regístrate

      Llena los datos del formulario y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma de estudio.

      ¿Por qué  
      ESTUDIAR un diplomado en Javeriana Cali?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años
      Solicitar información