100% VIRTUAL

Diplomado en Liderazgo BIM: Estrategia Digital para la Construcción 4.0

PRÓXIMO INICIO DE CLASES

Solicitar información

Fotografía de profesional en su despacho haciendo la gestión de proyectos aplicando la metodología BIM.

Acerca del diplomado en BIM para la Construcción 4.0

El diplomado en BIM para la construcción 4.0 está diseñado para profesionales que buscan liderar la transformación digital del sector aplicando lametodología BIM como herramienta estratégica para optimizar tiempos, costos y recursos en obras públicas y privadas. Con una formación intensiva desarrollarás competencias clave en gestión de proyectos de construcción, modelado BIM, presupuestación 5D, planificación 4D e interoperabilidad, preparándote para tomar decisiones basadas en datos, mejorar la productividad y responder a los retos actuales del entorno AEC con enfoque colaborativo, normativo y competitivo.

Fecha de inicio

Modalidad

100% Virtual

Duración

2 meses

Tiempo

100 horas

¿Por qué estudiar un diplomado en metodología BIM para la gestión de proyectos de construcción?

Porque la transformación digital en la construcción ya está en marcha, y dominar la metodología BIM es clave para no quedarse atrás. Si estás buscando un curso en BIM, puedes ir más allá. Este diplomado en BIMpara la construcción 4.0 te ofrece una formación especializada para aplicar estándares internacionales, como la ISO 19650 y la Estrategia BIM Colombia, en contextos reales: contratos públicos, obras privadas e interventorías.

Aprenderás a implementar modelado BIM, planificación 4D y presupuestación 5D para optimizar cada etapa del proyecto. Una ventaja competitiva que mejora la gestión de proyectos de construcción fomenta el trabajo colaborativo y permite tomar decisiones basadas en datos concretos.

Beneficios del programa

Este diplomado en BIMpara la gestión de proyectos de construcción ofrece herramientas clave para liderar con eficacia en la industria AEC. Su enfoque práctico permite aplicar la metodología BIM en contextos reales, y así fortalecer el desempeño técnico y estratégico en cada etapa del ciclo de vida del proyecto.

  • Impulsarás la transformación digital del sector a través de enfoques colaborativos y herramientas digitales que modernizan procesos y fortalecen la competitividad.
  • Mejorarás la planificación de proyectos al vincular modelos digitales con cronogramas 4D, optimizando tiempos, anticipando desviaciones y elevando la eficiencia en la ejecución.
  • Fortalecerás la gestión financiera mediante una visión 5D que integra análisis de costos, presupuestos y control económico de manera integral.
  • Facilitarás la contratación eficiente con el uso de estándares BIM y el respaldo de marcos regulatorios como la Estrategia BIM Colombia y la Ley 1882.
  • Potenciarás la toma de decisiones con un enfoque basado en datos, lo que permite reducir errores, anticipar riesgos y lograr mejores resultados.
  • Desarrollarás habilidades para aplicar el modelado BIM de forma práctica y estratégica en la coordinación, planificación y control de proyectos constructivos.

¿A quién está dirigido?

La transformación digital de la construcción requiere más que saber usar software: exige visión estratégica, dominio de la metodología BIM y capacidad para tomar decisiones con base en datos. Este diplomado en BIM está recomendado para quienes se desempeñan o se preparan en áreas como:

  • Dirección de obras y gestión de proyectos
  • Ingeniería civil y estructural
  • Arquitectura y diseño técnico
  • Interventoría y supervisión de obras
  • Infraestructura y desarrollo urbano
  • Proyectos inmobiliarios y bienes raíces
  • Contratación pública y ejecución estatal
  • Consultoría técnica en entornos AEC

No te quedes con un curso BIM en Colombia que solo enseña el uso básico de software. Si buscas un diplomado para ingenieros civiles o diplomados para arquitectos que combine planificación con BIM 4D, aplicación real de herramienta BIM y enfoque práctico, este programa es tu camino hacia la construcción 4.0.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Aplicación de metodología BIM
  • Gestión de proyectos constructivos
  • Modelado BIM avanzado
  • Uso de herramienta BIM
  • Control de tiempos y costos
  • Análisis de datos con Power BI
  • Estructuración de presupuestos de obra
  • Supervisión de contratos e interventoría
  • Implementación de Construcción 4.0
  • Control de obra con BIM 4D
  • Liderazgo en entornos digitales
  • Optimización de recursos en obra

Recibe ayuda y beneficios

Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.

 

Debes contar con título de pregrado para inscribirte.

Plan de estudios

  1. Introducción a la formación virtual
    • Módulo de ambientación a la plataforma e introducción al diplomado.
  2. Metodología BIM: fundamentos técnicos y aplicaciones estratégicas en gestión de proyectos
    • Conceptos básicos de BIM y su impacto en la gestión de proyectos
    • Beneficios estratégicos y operativos de BIM 
    • Niveles de madurez BIM y su aplicación práctica 
    • Normativas y estándares internacionales asociados a BIM
  3. Presupuestación 5D y gestión de costos integrada en proyectos BIM
    • Planificación estratégica de proyectos basada en modelos BIM 
    • Integración de metodologías de gestión de proyectos (PMI, Lean, Last Planner) con BIM 
    • Simulación y control de tiempos y costos en entornos 4D y 5D 
    • Gestión de riesgos y toma de decisiones basada en modelos digitales
  4. Presupuestación y costos en proyectos con BIM
    • Fundamentos de BIM 5D: integración de costos en modelos digitales
    • Generación de presupuestos automatizados y control de cantidades desde modelos BIM 
    • Principios de vinculación de modelos BIM con sistemas de presupuestación y control de costos 
    • Análisis estratégico de costos y optimización financiera en entornos 5D
  5. BIM en contratos públicos, privados y cumplimiento de normativas internacionales
    • Aplicación de BIM en contratos públicos y privados: fundamentos y estrategias 
    • Normativas y estándares internacionales que regulan el uso de BIM en licitaciones y contratos 
    • Interoperabilidad y requisitos técnicos en procesos de contratación basados en BIM 
    • Casos de éxito en la implementación de BIM en procesos contractuales nacionales e internacionales
  6. Interoperabilidad digital e integración de plataformas en proyectos BIM
    • Introducción a software clave y colaboración en proyectos BIM 
    • Gestión de información en entornos comunes de datos (CDE) 
    • Integración de BIM con sistemas ERP y gestión de proyectos 
    • Automatización de procesos y optimización de flujos digitales
  7. Estrategias de implementación de BIM en organizaciones: retos, soluciones y casos de éxito
    • Estrategias de implementación de BIM en organizaciones y proyectos 
    • Cambio organizacional, gestión del cambio y adopción cultural de BIM 
    • Principales desafíos en la implementación de BIM y estrategias para superarlos 
    • Análisis de casos de éxito y presentación de proyectos finales

Descargar brochure

Profesor

  • Pablo Alejandro Zúñiga Guevara

    • Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes.
    • Especialista en BIM Management de la Universidad de Barcelona.
    • Máster en BIM para Ingeniería Civil e Infraestructura de la Universidad de Murcia.
    • Desarrollador experto de este diplomado en BIM para la gestión de proyectos de construcción.
    • Scrum master, analista de datos con Power BI, instructor certificado por Autodesk (nivel Silver), profesional certificado en Autodesk Revit y en Fundamentos de Building Smart.
    • CEO de Horizun AEC Partners.
    • Con más de 10 años liderando la implementación de metodología BIM, VDC, AI y gestión de proyectos PMO en América Latina.
    • Experiencia en contratos públicos, privados e interventorías, aplicando herramienta BIM para optimizar tiempos y recursos.
    • Con conocimientos avanzados en modelado BIM, control de cronogramas, estructuración de presupuestos y clasificación de sistemas.
    • Docente de cátedra en programas de Maestría de la Pontificia Universidad Javeriana.
    • Ha formado a múltiples profesionales en el uso estratégico de herramientas digitales aplicadas a la construcción y al desarrollo de proyectos BIM.

    En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

    ¿Por qué elegir un diplomado en lugar de un curso en BIM?

    Colombia necesita profesionales que dominen la metodología BIM no solo como una herramienta técnica, sino como una estrategia clave para la gestión de proyectos de construcción eficientes. Mientras un curso en BIM otorga conocimientos básicos, nuestro diplomado en BIM para la construcción 4.0 está diseñado para formar arquitectos e ingenieros civiles con competencias avanzadas en modelado BIM colaborativo y gestión integral de proyectos.

    Este diplomado BIM en Javeriana Virtual permite reducir riesgos y sobrecostos en obras públicas y privadas, aplicando estándares internacionales y la Estrategia BIM Colombia. Así, quienes buscan un diplomado para ingenieros civiles o para arquitectos encuentran aquí una formación que potencia su liderazgo en la transformación digital del sector construcción.

    Imagen de profesional usando software de modelado BIM que aprendió en un diplomado que ofrece más que un Curso BIM tradicional.

    Modalidad de estudio

    Nuestra metodología 100% virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu formación de manera eficiente y efectiva. Con una distribución equilibrada del 70% de trabajo autónomo y asincrónico, y un 30% de acompañamiento por parte de los expertos de la universidad, te brindamos el mejor de los dos mundos: independencia para aprender a tu propio ritmo y soporte por parte del equipo docente.

    El 70% de tu proceso de aprendizaje se desarrolla de forma autónoma, mediante la revisión de materiales cuidadosamente diseñados por expertos en cada área. Estos objetos virtuales de aprendizaje están pensados para que puedas profundizar en los temas clave cuando mejor te convenga.

    El 30% restante se dividen en dos formas de acompañamiento:

    • Acompañamiento sincrónico Donde tendrás acceso a sesiones de preguntas y respuestas (QA) con los expertos, para resolver cualquier duda o inquietud.
    • Acompañamiento asincrónico Por medio de la revisión y retroalimentación personalizada en cada actividad que realices en la plataforma.

    Cada módulo cuenta con actividades diseñadas para medir tu comprensión y ayudarte a aplicar lo aprendido en situaciones reales. Nuestros expertos evaluarán tus entregas y te proporcionarán comentarios detallados para que puedas mejorar continuamente.

    Esta metodología no solo te ofrece flexibilidad, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades fundamentales para el éxito profesional, como la autogestión, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa, quien te guiará ante cualquier inquietud a través de chats y tutorías en línea, asegurando una atención directa y personalizada.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

    Testimonios
    de nuestros estudiantes

    • "El diplomado me aportó y reforzó las bases teóricas y técnicas actuales que sustentan el área de la psicología clínica de forma muy clara y profesional".

      Lucrecia González
      Psicóloga Especialista en Neurodesarrollo

    • "Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

      Paulo César Ospina Lozano
      Ingeniero informático

    • “Fue muy satisfactoria, gracias a ello pude iniciar mi carrera como docente este año”.

      Alexey E. Pardo Morato
      Analista de estrategia corporativa

    • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

      Juan Miguel Villa
      Ingeniero industrial

      Prepárate para transformar e impulsar tu carrera profesional

      Aprende con un modelo educativo que se adapta a ti.

      Proceso de inscripción

      *El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial.

      *Tu identificación oficial puede ser: número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      Regístrate

      Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.

      ¿Por qué  
      ESTUDIAR un diplomado en Javeriana Cali?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años
      Solicitar información