¿Por qué estudiar un Curso en Derechos Humanos?

Explora un diplomado o curso en Derechos Humanos para expandir tu conocimiento y fomentar su práctica. Descubre su importancia para la sociedad hoy.

curso_derechos_humanos_diplomados_educacion_virtual

¿Qué se aprende en un curso de derechos humanos?

La importancia de la educación en DDHH ha empezado a cobrar fuerza en los últimos años debido a que tanto los gobiernos como las sociedades y las empresas, tienen como principal objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de cada individuo.

Un curso puede ser un acercamiento inicial, pero para desarrollar conocimiento con más profundidad y en un tiempo corto, es recomendable optar por un diplomado.

Conocer diplomado

¿Qué son los derechos humanos?

Son las garantías que se adscriben a todas las personas, pues basta con ser humano para volverse acreedor de los derechos humanos sin importar cualquier otra condición o circunstancia. Esto significa que todos los individuos son iguales ante la ley, independientemente de su religión, sexo, raza o clase social.

Si quieres aprender más acerca de una de las disciplinas que conforman las ciencias sociales, estudiar un curso en derechos humanos resulta una excelente opción para adentrarte en los tipos y las características de los DDHH. También puedes aprovechar las ventajas de la educación virtual y optar por hacer un diplomado en línea.

¿Cómo se clasifican los DDHH?

Los DDHH, también conocidos como derechos fundamentales, cuentan con subdivisiones como los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, los derechos sociales y culturales, así como los derechos colectivos. Esto en congruencia con la interdependencia de los derechos humanos y la importancia de garantizar un cumplimiento integral de los mismos.

Con base en las aportaciones de las ciencias sociales incluido el derecho penal internacional, se ha definido la siguiente clasificación de derechos humanos:

  • Derechos de primera generación: son los derechos civiles o individuales como el derecho a la seguridad, la libertad y la igualdad.
  • Derechos de segunda generación: aquí se agrupan los derechos económicos y sociales como son el derecho a la educación, la cultura, el trabajo digno o la vivienda.
  • Derechos de tercera generación: no menos importantes que los anteriores, los derechos de solidaridad, se establecen el derecho a la paz, el desarrollo y al patrimonio común.

Una de las primeras cosas que aprenderás al realizar un diplomado en Derechos Humanos es a identificar cuáles son los derechos fundamentales que garantizan la dignidad humana y que, por ende, ni siquiera el derecho penal internacional puede modificar.

¿Cuáles son sus características?

Universales: todas las personas son iguales ante la ley natural y gozan de los derechos humanos por el simple hecho de pertenecer a la raza humana.
Inalienables: no se pueden pasar o transmitir de un individuo a otro, ya que sin ellos no se podría ser ni existir y por ende son irrevocables e intransferibles.
Imprescriptibles: el ser humano cuenta con ellos desde su nacimiento hasta su muerte.
Irrenunciables: no dependen de la voluntad de nadie, ni del titular, ni de la comunidad política, pertenecen a la dignidad ontológica de cada persona.
Incondicionales: en ninguna circunstancia los derechos pueden ser modificados o revocados por un orden jurídico nacional o internacional.

¿Cuál es la importancia de los derechos humanos?

Ahora que ya sabes qué son los derechos humanos, hablemos de su importancia para garantizar la dignidad humana en donde la vida, la integridad física y psíquica, la igualdad y la libertad resultan fundamentales.

Las libertades públicas son consideradas principios constitucionales que deben ser respetados por las autoridades del Estado de manera universal, por ejemplo, dentro del derecho penal internacional se establecen los principios de la no discriminación y reconocimiento de la dignidad de toda persona sometida a la jurisdicción del gobierno.

Estudiar los DDHH desde diferentes ciencias sociales, permite profundizar en su aporte a la humanidad a través de diversas áreas de estudio como:

  • Sociología
  • Política
  • Antropología
  • Derecho

¿Por qué estudiar el diplomado en Derechos Humanos?

  • A través de su modelo de educación virtual, obtienes una perspectiva global de las herramientas de protección de los DDHH.
  • Está dirigido a todas las personas interesadas en DDHH: defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y funcionarios públicos.
  • Se enfoca en el origen, contexto histórico y evolución de los derechos humanos.
  • Mejoras tus conocimientos respecto a la regulación internacional de los DDHH y el derecho penal internacional en distintos marcos y situaciones.
  • Identificas las categorías y las aproximaciones conceptuales y vivenciales de los derechos humanos, así como su importancia en las ciencias sociales.
  • Profundizas en las obligaciones de los estados frente a los DDHH bajo los estándares internacionales que los cobijan.

Sin duda alguna, la adquisición de conocimientos y habilidades en materia de Derechos Humanos constituye una herramienta fundamental para el desarrollo profesional y personal.

Descubre más sobre cómo puedes contribuir a su cumplimiento y promoción estudiando el diplomado en Derechos Humanos, el cual se sitúa en la vanguardia de la educación, ofreciéndote una oportunidad única para explorar profundamente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y colectivos.


Fuentes