100% VIRTUAL

Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

PRÓXIMO INICIO DE CLASES

Solicitar información

Fotografía de joven mejorando el bienestar emocional de un paciente en su consultorio gracias al diplomado en psicología

Acerca del Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso

Enfrentar los desafíos actuales en salud mental requiere más que técnicas tradicionales. Cada vez es más necesario contar con herramientas terapéuticas que se adapten a las complejidades del mundo actual. Este diplomado en psicología con enfoque en terapia de aceptación y compromiso mindfulness ofrece una formación práctica, basada en evidencia científica, que potencia las habilidades clínicas de quienes acompañan procesos psicológicos.

A lo largo del programa, desarrollarás competencias clave para facilitar el bienestar emocional, fomentar la flexibilidad psicológica y guiar a tus consultantes en la construcción de una vida con propósito, incluso en medio del malestar.

Fecha de inicio

Modalidad

100% Virtual

Duración

2 meses

Tiempo

120 horas

¿Por qué estudiar un diplomado en psicología enfocado en el bienestar emocional?

El aumento de trastornos como la ansiedad, la depresión y otros desafíos emocionales ha evidenciado la necesidad de enfoques terapéuticos más eficaces, actualizados y con respaldo científico, que tengan como objetivo el bienestar emocional.

Este diplomado en psicología te da la posibilidad de especializarte en un enfoque centrado en el bienestar emocional, con el desarrollo de competencias clave para acompañar a niños, adolescentes y adultos en procesos de cambio profundo, por medio de una terapia de aceptación y compromiso mindfulness.

A través de la terapia del bienestar emocional, aprenderás a promover la resiliencia, facilitar la flexibilidad psicológica y ayudar a tus consultantes a tomar decisiones alineadas con sus valores, incluso en medio del dolor o la adversidad.

Beneficios del programa

Si deseas fortalecer tu práctica profesional, ve más allá que un curso de terapia de aceptacion y compromiso y elige una formación actualizada, práctica y basada en evidencia. Estos son algunos de los beneficios clave que encontrarás en el diplomado en psicología enfocado en la terapia del bienestar emocional:

  • Aprendizaje con casos reales que permiten aplicar los conocimientos en situaciones clínicas concretas.
  • Docentes expertos en psicoterapia con formación avanzada en Terapia de Aceptación y Compromiso.
  • Metodología innovadora centrada en la flexibilidad psicológica y la acción comprometida para el bienestar emocional.
  • Herramientas prácticas con aplicación inmediata en distintos contextos y poblaciones.
  • Formación integral alineada con los avances más recientes en salud mental y terapias de tercera generación.

¿A quién está dirigido?

El Diplomado Terapia de Aceptación y Compromiso está diseñado para profesionales y estudiantes del sector salud y educativo que buscan profundizar en terapias de tercera generación basadas en evidencia.

Si tienes como objetivo el bienestar emocional, el manejo de trastornos del estado de ánimo o ansiedad, y deseas fortalecer tu práctica clínica con herramientas efectivas, este programa es para ti:

  • Psicología clínica
  • Psiquiatría familiarizados con la terapia cognitivo conductual

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Empatía y vínculo terapéutico
  • Aplicación de Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Estrategias terapéuticas con lenguaje
  • Flexibilidad psicológica
  • Clarificación de valores
  • Aceptación del malestar
  • Reducción de evitación experiencial
  • Bienestar emocional sostenido

Recibe ayuda y beneficios

Un ejecutivo te contactará para informarte de beneficios y facilidades de inscripción.

 

Debes tener un diploma de grado profesional para inscribirte.

Plan de estudios

  1. Introducción a la formación virtual
    • Módulo de ambientación a la plataforma e introducción al diplomado.
  2. Bases teóricas y conceptuale
    • Introducción al modelo contextual funcional
    • Marco teórico: Teoría del Marco Relacional (RFT)
    • Procesos de rigidez psicológica
    • El Hexaflex, modelo de flexibilidad psicológica: estar abierto, estar centrado, estar comprometido
  3. Entrenamiento en habilidades profesionales y la relación terapéutica
    • La relación terapéutica en ACT
    • Principios guía de la práctica en ACT
    • Valores y juicios del terapeuta
    • Evaluación y conceptualización en ACT
  4. Defusión cognitiva y aceptación
    • Control de eventos privados
    • Técnicas de defusión cognitiva
    • Fomento de la aceptación
    • Recursos clínicos
  5. Contacto con el presente y el yo contextual
    • Dimensiones del yo
    • Contacto con el presente
    • Metáforas y ejercicios prácticos
  6. Clarificación de valores y motivaciones
    • ACT orientado a valores
    • Evaluación e intervención
  7. Acción comprometida y cambio conductual
    • Acción comprometida
    • Integración de la flexibilidad psicológica

Descargar brochure

Profesoras

  • Laura Pradilla

    • Psicóloga de la Universidad San Buenaventura, Bogotá.
    • Magíster en Psicología de la Universidad del Norte, Barranquilla.
    • Especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C.
    • Certificada en Terapia Racional Emotiva Conductual por el Albert Ellis Institute, Nueva York.
    • Desarrolladora del programa en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
    • Formación en terapias basadas en evidencia científica para adultos, niños y adolescentes.
    • Con más de 17 años de experiencia en psicología clínica.
    • Atención especializada a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
    • Líder de proyectos psicosociales con población vulnerable por más de 14 años.
    • Conferencista y docente en la Universidad Cooperativa de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
  • Ana Marcela Uribe Figueroa

    • Psicóloga graduada de la Universidad El Bosque.
    • Magíster en Psicología Clínica y especialista en Trastornos Emocionales y Afectivos por la Universidad Konrad Lorenz.
    • Desarrolladora del Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso
    • Psicoterapeuta con más de 18 años de experiencia en atención a adolescentes y adultos.
    • Coordinadora del Colectivo Clínico del programa de Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali.
    • Magistrada del Tribunal Deontológico y Bioético de Suroccidente del Colegio Colombiano de Psicólogos.
  • Laura Valderrama

    • Psicóloga con enfoque cognitivo-conductual.
    • Magíster en Psicología Clínica Infantojuvenil y especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso para niños y adolescentes.
    • Con 19 años de experiencia en evaluación e intervención en salud mental con población infantil, juvenil, familias y comunidades.
    • Investigadora en proyectos enfocados en salud y bienestar emocional.
    • Docente en programas de pregrado y posgrado en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
    • Consultora y conferencista en escenarios académicos, comunitarios e investigativos.
  • María del Pilar Molano Vallecilla

    • Psicóloga Clínica con maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid.
    • Certificada internacionalmente en Terapia Racional Emotiva Conductual por el Albert Ellis Institute, Nueva York.
    • Desarrolladora de este diplomado en terapias de tercera generación.
    • Más de 20 años de experiencia en el sector salud, liderando programas de promoción y prevención en salud mental.
    • Amplia trayectoria en psicoterapia individual, grupal e intervención hospitalaria en pacientes con enfermedades crónicas y complejas.
    • Acompañamiento integral al paciente y su entorno para fortalecer la adaptación emocional.
    • Experiencia académica como docente, directora y jurado de trabajos de grado, supervisora de prácticas y asesora en programas de pregrado y posgrado.

    En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

    ¿Cuál es la diferencia entre las terapias de tercera generación y las terapias tradicionales?

    A diferencia de los enfoques tradicionales centrados en el control de síntomas y la modificación directa de pensamientos, terapias de tercera generación integran aspectos como la aceptación, la atención plena y la conexión con valores personales. Estos enfoques buscan no solo reducir el malestar, sino también desarrollar habilidades que permitan a las personas vivir con mayor sentido, incluso en medio de situaciones difíciles.

    Una de las más reconocidas es la Terapia de Aceptación y Compromiso, que trabaja desde la flexibilidad psicológica para guiar a los consultantes hacia el objetivo del bienestar emocional, más allá del control de los síntomas. Estas nuevas corrientes han demostrado mayor efectividad en diversos contextos clínicos, siendo especialmente útiles en problemáticas como la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo. Por eso, cada vez más profesionales buscan capacitarse a través de un diplomado en terapias de tercera generación que les de herramientas prácticas y científicamente validadas.

    Imagen de una joven aprendiendo online terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

    Si quieres fortalecer tu práctica clínica, elige este diplomado en psicología enfocado en Terapia de Aceptación y Compromiso, diseñado para formarte en enfoques terapéuticos actuales, con un objetivo claro: el bienestar emocional. A lo largo del programa, desarrollarás competencias clave para aplicar terapias de tercera generación, alineadas con las necesidades reales de las personas que acompañas en consulta.

    Modalidad de estudio

    Nuestra metodología 100% virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para avanzar en tu formación de manera eficiente y efectiva. Con una distribución equilibrada del 70% de trabajo autónomo y asincrónico, y un 30% de acompañamiento por parte de los expertos de la universidad, te brindamos el mejor de los dos mundos: independencia para aprender a tu propio ritmo y soporte por parte del equipo docente.

    El 70% de tu proceso de aprendizaje se desarrolla de forma autónoma, mediante la revisión de materiales cuidadosamente diseñados por expertos en cada área. Estos objetos virtuales de aprendizaje están pensados para que puedas profundizar en los temas clave cuando mejor te convenga.

    El 30% restante se dividen en dos formas de acompañamiento:

    • Acompañamiento sincrónico Donde tendrás acceso a sesiones de preguntas y respuestas (QA) con los expertos, para resolver cualquier duda o inquietud.
    • Acompañamiento asincrónico Por medio de la revisión y retroalimentación personalizada en cada actividad que realices en la plataforma.

    Cada módulo cuenta con actividades diseñadas para medir tu comprensión y ayudarte a aplicar lo aprendido en situaciones reales. Nuestros expertos evaluarán tus entregas y te proporcionarán comentarios detallados para que puedas mejorar continuamente.

    Esta metodología no solo te ofrece flexibilidad, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades fundamentales para el éxito profesional, como la autogestión, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Se aprende igual que en las clases tradicionales?

      Por supuesto. Nuestra metodología está diseñada para que obtengas los mismos conocimientos que en un aula. Además, los profesores te brindarán el apoyo y los materiales que te ayudarán durante tu formación.

    • ¿Realmente se puede estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar?

      Esa es la principal característica de esta modalidad. No hay horarios, tú tienes el control absoluto para definir en qué momento, lugar y cuánto tiempo quieres invertir para estudiar, podrás guiarte con el calendario de actividades que el docente te proporcionará. También tendrás la opción de tomar una clase al finalizar cada módulo, así podrás resolver cualquier duda que tengas.

    • ¿Existe la asesoría académica?

      Todo el tiempo. En caso de tener dudas sobre algún proceso de tu formación o trámite, contarás con el acompañamiento de un facilitador del programa, quien te guiará ante cualquier inquietud a través de chats y tutorías en línea, asegurando una atención directa y personalizada.

    • ¿Hay comunicación real con los profesores y otros alumnos?

      Absolutamente. Siempre podrás intercambiar opiniones, dudas o debatir temas con tus compañeros. En la plataforma de estudio encontrarás el Foro de Necesidades e Inquietudes, ahí podrás interactuar con los profesores. También verás el Foro Café, en el que es posible compartir con otros estudiantes.

    Explora otros programas que pueden interesarte

    Aprende, prepárate y cambia el rumbo de tu carrera profesional.

    Testimonios
    de nuestros estudiantes

    • "El diplomado me aportó y reforzó las bases teóricas y técnicas actuales que sustentan el área de la psicología clínica de forma muy clara y profesional".

      Lucrecia González
      Psicóloga Especialista en Neurodesarrollo

    • "Los conocimientos específicos adquiridos en el Diplomado en Seguridad Informática me dieron pie para incursionar en esta área. Recomiendo totalmente este diplomado por la calidad de los docentes y las temáticas vistas”.

      Paulo César Ospina Lozano
      Ingeniero informático

    • “Fue muy satisfactoria, gracias a ello pude iniciar mi carrera como docente este año”.

      Alexey E. Pardo Morato
      Analista de estrategia corporativa

    • “La principal herramienta que me brindó el Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue la actualización de conocimientos en esa área. Considero que el personal docente fue de muy alta calidad”.

      Juan Miguel Villa
      Ingeniero industrial

      Prepárate para transformar e impulsar tu carrera profesional

      Aprende con un modelo educativo que se adapta a ti.

      Proceso de inscripción

      *El proceso es muy fácil y rápido, lo único que necesitas es tener una identificación oficial.

      *Tu identificación oficial puede ser: número único de identificación personal, cédula, cédula extranjera, documento extranjero, libreta militar, NIT, pasaporte, tarjeta de identidad.

      Regístrate

      Déjanos tus datos y un asesor te contactará para llenar tu solicitud.

      Realiza el pago

      Elige el medio de pago que prefieras: en línea o en efectivo.

      Inicia tu diplomado 100% virtual

      Recibirás un correo con tus credenciales para ingresar a la plataforma.

      ¿Por qué  
      ESTUDIAR un diplomado en Javeriana Cali?

      Nuestra universidad es una de las instituciones educativas con mayor prestigio en Colombia: fomentamos el humanismo y excelencia académica. Figuramos en diversos rankings y contamos con acreditaciones como la Reacreditación de Alta Calidad Multicampus-CNA (10 años), cuatro programas acreditación internacional ABET y AACSB para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

      Acreditación AVANZAR
      Acreditación ABET
      Acreditación QS
      Acreditación AACSB
      Acreditación The World University Ranking
      Acreditación 10 años
      Solicitar información